Mudarse a un nuevo hogar es un momento ideal para comenzar nuevos hábitos. En este sentido, llevar a cabo medidas para ahorrar energía y que ello se refleje en las facturas de luz será una buena noticia tanto para nuestro bolsillo como para el medio ambiente, que recibirá menos gases contaminantes. En este artículo te damos varias ideas para conseguir que haya una reducción.

 

Elección adecuada de las tarifas

No obstante, antes de los consejos para reducir la energía que consumimos, es necesario echar un vistazo a las tarifas de luz y gas que tenemos contratadas. Solo eligiendo unas tarifas que se adapten a nuestras necesidades podremos llegar a percibir el ahorro en las facturas. Por ejemplo, si el consumo se centra en horas nocturnas, las tarifas de discriminación horaria, ya sean de Iberdrola, Holaluz u otra empresa, pueden resultar muy rentables para estos hogares. Se caracterizan por ofrecer un precio del kWh más barato durante las horas nocturnas.

En esta misma línea, para conocer quién ofrece los mejores precios, se recomienda hacer una comparativa de las tarifas de gas natural y de las de luz. ¿Cómo hacerlo? Existe una herramienta muy útil llamada comparador de ofertas de gas natural y luz que hará este trabajo de forma más rápida y automática. No obstante, antes de contratar cualquiera de las ofertas de gas natural o luz, es conveniente revisar de forma minuciosa los contratos para no llevarnos ninguna sorpresa con la letra pequeña. En ese sentido, un aspecto en el que hay que fijarse es si hay compromiso de permanencia, porque esto significará que el cliente no puede rescindir el contrato durante un tiempo estipulado y si no hace tendrá que pagar una penalización económica.

Una vez escogidas las tarifas que nos ayudarán a ahorrar es el momento de aplicar los consejos que te daremos en el siguiente apartado.

 

Consejos para ahorrar energía en casa

Aquí van algunas ideas para conseguir que las facturas de luz se reduzcan:

  • Luces LED: la tipología LED es la mejor del mercado actual. Tiene unas grandes ventajas que avalan esta afirmación, como que necesita un 80% menos de energía que las clásicas para funcionar, son ecológicas, su vida útil es larga, aguantan los golpes, etc.
  • Iluminación natural: asimismo, el paso más básico para ahorrar en la factura de la luz es aprovechar al máximo la iluminación natural porque durante el día, en muchas ocasiones, no necesitamos encender las luces de casa. En esta misma línea, la luz solar puede servirnos para calentar la casa y prescindir de la calefacción en cierta medida.
  • Autoconsumo: si además de ahorrar dinero en tus facturas quieres comenzar a consumir energía limpia, puedes sumarte al autoconsumo. Cada vez más viviendas instalan paneles solares para reducir su dependencia de la Red Eléctrica de España. La energía generada por esa instalación no se pagará en las facturas.
  • Stand by: mucho cuidado con los aparatos que siguen conectados a la red aunque no se estén usando. Es recomendable desconectarlos o utilizar regletas con las que controlar que estén apagados. En este artículo podrás encontrar más información al respecto.
  • Aislamiento: revisar que la vivienda no tenga fugas de temperatura será clave para no usar el aire acondicionado y la calefacción en exceso. El aislamiento térmico de una casa es fundamental para mantener la temperatura de confort con el uso justo de los sistemas de climatización. Se suele invertir en ventanas, tejados y suelos.